Modelo explicativo de la psicopatía desde el punto de vista de la teoría del apego

Martina Morell Gonzalo

Resumen


Se ha debatido mucho sobre qué es la psicopatía y por qué se produce. Parece existir un consenso en centrar el trastorno como un problema de la personalidad, en la cual el rasgo central sería la falta de empatía, que provoca la falta de escrúpulos y, por lo tanto, un comportamiento antisocial. El debate científico se centra en un averiguar si el psicópata nace o se hace. La Teoría del Apego ofrece un puente de unión entre los factores biológicos y los ambientales, explicando cómo la plasticidad neuronal se ve afectada por el vínculo establecido por el bebé con su cuidador primario, con especial atención al apego inseguro evitativo, o despreocupado

Texto completo:

PDF

Referencias


Barudy, J. Los buenos tratos a la infancia.

(2005) Barcelona Gedisa.

Bertone, S., Dominguez, M., Vallejos, M.,

Mouaro. H. y Román F. Neurobiología de la

psicopatía. (2015) Revista psiquiatria.com

Cyrulnik, B. El murmullo de los fantasmas.

(2009) Barcelona Gedisa

Bowlby, J. (1951). Maternal care and

mental health [Monograph]. World

Health.Organization (Serial No. 2).

Cabrera, J., Gallardo, R.. Psicopatía y

apego en los reclusos de una cárcel chilena.

(2013) Anuario de Psicología, vol. 43, nº 1,

-99.

Fernandez, R. Como influye el abandono

en el cerebro del recién nacido:

periodos críticos de mielinizacion. (2013)

Instituto internacional de estudios sobre la familia.

Garcia, E. Neuropsicología y Educación.

De las neuronas espejo a la teoría de la

mente. (2008) Revista de Psicología y

Educación Vol. 1, Núm. 3, pág. 69-89

Garrido, V. (2002). El tratamiento del

psicópata. Psicothema, 14(Supl.), 181-189.

Garrido,V. (2000) El psicópata, un

camaleón en la sociedad actual. Alzira:

Algar.

Granado, X. Jóvenes delincuentes

tutelados, Perfiles delictivos, desarrollo

socioemocional y apego. (2013) Tesis

doctoral. Universitat de Lleida.

Jimenez, C. No es mi culpa, fue mi

cerebro. (2016) Revista Derecho Penal y

Criminología volumen xxxvii - número 103 -

pp. 81-107

Jiménez, T., Musitu, G. y Sergio Murgui,

S. Familia, apoyo social y conducta delictiva

en la adolescencia: efectos directos y

mediadores (2005) Anuario de Psicología

, vol. 36, nº 2, 181-195

López, M. y Núñez, M. Psicopatía versus

trastorno antisocial de la personalidad

(2009) Revista Española de Investigación

Criminológica Art 1, Nº 7

López M., y Núñez M. C. (2009).

Psicopatía versus trastorno antisocial de la

personalidad. Revista Española de

Investigación Criminológica, 7, 1-17.

Muñoz, J., Navas, E. y Fernandez, S.

(2003) Evidencias de alteraciones

cerebrales, cognitivas y emocionales en los

psicópatas. Psicopatología clínica legal y

forense, vol 3 pp 59-84.

Patrick, C. J. (2000). Emociones y

psicopatía. In A. Raine & J. Sanmartín

(Orgs.), Violencia y psicopatía (pp.

-118). Barcelona: Ariel.

Pozueco, J y Moreno, J. La triada oscura

de la personalidad en las relaciones íntimas.

Psicopatía, maquiavelismo, narcisismo y

maltrato psicológico. (2013) Boletín de

Psicología, No. 107 pp 91-118.

Simón, B. Pérez, S. La psicopatía: Una

revisión bibliográfica y bibliométrica. (2016)

Arquivos Brasileiros de Psicologia; Rio de

Janeiro, 67 (2): 105-121

Torrubia R., Poy R., Moltó J., & Corral S.

(2010). PCL-R. Escala de Evaluación de

Psicopatía de Hare revisada. Manual.

Madrid: TEA Ediciones


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia