Antropologizando las ciencias forenses: potenciales aportes desde la antropología sociocultural

Ayelen Ibarra Mendoza, Martín Rodrigo Vilariño

Resumen


En el siguiente trabajo se pretende introducir los potenciales aportes que puede realizar la antropología al mundo forense. Este trabajo apunta a suplir el desconocimiento que hay por fuera del mundo académico de la labor antropológica. Por otro lado entendemos que en el ámbito de las ciencias forenses existe un mayor conocimiento de determinadas áreas y prácticas dentro de la antropología como puede ser la antropología forense o la antropología jurídica, mientras que otras quedan todavía en el desconocimiento. En esta ocasión proponemos introducir los potenciales aportes tanto teóricos como metodológicos que puede brindar la antropología sociocultural a los estudios forenses.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta, V. G. (2004). La perspectiva

histórica en la antropología del riesgo y del

desastre. Acercamientos metodológicos.

Relaciones. Estudios de historia y sociedad,

(97), 124-142.

-Barth, F., Gingrich, A., Parkin, R., &

Silverman, S. (2012). Una disciplina, cuatro

caminos: antropología británica, alemana,

francesa y estadounidense. Buenos Aires,

Prometeo Libros.

-Bauman, Z. (2010). Identidad. Buenos

Aires, Losada.

-Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterio

y bases sociales del gusto. Ciudad de México.

Taurus.

-Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas.

Sobre la teoría de la acción. Barcelona.

Anagrama

-Calis, J., Fuller, C., Lagos, V., y Díaz

Crovetto, G. (2017). Riesgo, territorio e

instituciones en la antropología de las

catástrofes: Aportes a una perspectiva en

construcción. Papeles de Trabajo Nº 34.

pp.9-28.

-Cebrelli, A. (2019). El chineo es muy difícil

de erradicar porque se transformó en una

costumbre. Voces Críticas, febrero. En:

https://bit.ly/2lDuQmo

-Cerletti, L. y Rúa, M. (2017): Antropología

de la Enseñanza: conocimientos y

experiencias. En Cerletti, L. y Rúa, M.

(Comps.). La Enseñanza de la Antropología.

Colección Libros de Cátedra. Buenos Aires,

Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.

-Díaz Crovetto, G. (2017). Antropología y

desastres: Entrevista con Susanna Hoffman.

Cultura-hombre-sociedad, 27 (2), 251-258.

-Geertz, C. ([1973] 2003). La interpretación

de las culturas.Barcelona, Editorial Gedisa.

-Gómez, C. I. G., y Hernández, M. B.

(2007). La formación de redes sociales en el

estudio de actores y familias. Perspectiva de

estudio en historia y antropología. REDES.

Revista hispana para el análisis de redes

sociales, (12), 0.

-Hirsch, M.M. y Salerno, V.(2017): “Los

procesos socioculturales entre el pasado y el

presente: Reflexiones sobre la enseñanza del

enfoque socioantropológico”. En Cerletti, L. y

Rúa, M. (Comps.). La Enseñanza de la

Antropología. Colección Libros de Cátedra.

Buenos Aires, Editorial de la Facultad de

Filosofía y Letras.

-Lischetti, M. (1994). Antropología. Buenos

Aires, Eudeba.

-Lorenzo,M.D., Rodríguez, M. y Marcilhacy,

D. (Coord.) (2019). Historiar las catástrofes.

Ciudad de México, Universidad Nacional

Autónoma de México.

-Malinowski, B. (1986). Crimen y costumbre

en la sociedad salvaje. Ciudad de México,

Artemisa.

-Miceli, J. (2006). “La ciencia de las redes”.

Reseña de “Six Degrees. The Science of a

Connected Age” de Duncan Watts. Revista

hispana para el análisis de redes sociales

Volumen X. Junio

-Miceli, J. (2008). “Los problemas de

validez en el Análisis de Redes Sociales:

algunas reflexiones integradoras”. Revista

hispana para el análisis de redes sociales,

Vol.14,#1, Junio 2008.

-Miceli, J. (2011). “Alcances y límites del

Análisis de Redes Sociales en la actualidad:

reflexión sobre tres deseables extensiones ”.

Revista Hallazgos Año 8 – N° 15, Revista de

Investigaciones. Bogotá, Colombia, Pp.

-38

-Miceli, J. E., Orsi, O. G., & García, N. R.

(2017). Análisis de redes sociales y sistema

penal. Tirant lo Blanch.

-Miceli, J., Guerrero, S., y Grupo

Antropocaos. (2007). Redes libres de escala y

su uso en el análisis de datos etnográficos: El

caso de la comunidad Tehuelche del Chalía.

Grupo Antropocaos, Exploraciones en

antropología y complejidad. Buenos Aires,

Editorial SB. pp. 177-191.

-Neufeld, M.R. y Wallace, S. (1998):

“Antropología y Ciencias Sociales. De

elaboraciones históricas a herencias no

queridas a propuestas abiertas”. En Neufeld,

MR., Grimberg, M., Tiscornia, S. y Wallace, S.

(comps.). Antropología social y política.

Buenos Aires, Eudeba.

-Reynoso, C. (2011). Redes sociales y

complejidad: Modelos interdisciplinarios en la

gestión sostenible de la sociedad y la cultura.

Buenos Aires: Sb.

-Reynoso, C. (2013). Etnicidad y redes

territoriales: Perspectivas de complejidad. En

Béatriz Nates (coor.). La frontera, las

fronteras: Diálogos transversales en estudios

territoriales contemporáneos. Riohacha,

RETEC. pp-63-90.

-Rockwell, E.(2009): En La experiencia

etnográfica, Historia y cultura de los procesos

educativos. Buenos Aires, Editorial Paidós.

-Rodolpho, A. L. (2004). Rituais, ritos de

passagem e de iniciação: uma revisão da

bibliografia antropológica. Estudos teológicos,

(2). pp.138-146.

-Schiffer, M (1972) Contexto Arqueológico y

contexto sistémico. American Antiquity, vol. 37

(2). pp.156-165

-Segato, R. L. (2013). La escritura en el

cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad

Juárez: territorio, soberanía y crímenes de

segundo estado. Buenos Aires,Tinta limón.

-Soldano, P. (2020). Mujeres indígenas

piden erradicar el "chineo", la violación de

niñas considerada "costumbre". En:

https://www.telam.com.ar/notas/202003/4388

-mujeres-indigenas-buscan-erradicar-el-chi

neo-la-violacion-de-ninas-considerada-costu

mbre.html.

-Soledad, R. I. (2019). Caso Juana:

primeras aproximaciones para entender el"

chineo" y su cobertura periodística en medios

gráficos de la ciudad de Salta. En XXI°

Congreso de la Red de Carreras de

Comunicación Social y Periodismo. Escuela

de Ciencias de la Comunicación, Facultad de

Humanidades (UNSa).

-Strauss, C. L. (2011). La antropología

frente a los problemas del mundo moderno.

Buenos Aires, Libros del zorzal.

-Turner, V. (1980). La selva de los

símbolos. Aspectos del ritual ndembu.

Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

-Turner, V. (1969). El proceso ritual.

Estructura y antiestructura. Madrid, Taurus.

-Unamuno, V. (2020). Derechos lingüísticos

como derechos humanos: notas para un

debate. En Sofía De Mauro (Comp.). Actas I

Encuentro Internacional: derechos

lingüísticos como Derechos

Humanos.Córdoba, Universidad Nacional de

Córdoba. pp-99-111.

-Valko, M. (2012). Ciudades malditas,

ciudades perdidas: huellas de geografía

sagrada. Buenos Aires, Biblos.

-Van Gennep, A. (1969). Los rituales de

paso. Madrid, Alianza Editorial.

-Viand, J., y Briones, B. G. (Eds.) (2015).

Riesgos al sur: diversidad de riesgos de

desastres en Argentina. Buenos Aires,

Ediciones Imago Mundi.

-Visacovsky, S.E. (2018). Dimensiones

sociales y psicológicas de las catástrofes. IV

Seminario de Policía Científica. Buenos Aires.

-Zurita, I. (2019a). Feminidad(es) y

masculinidad(es) de la violencia: Una

aproximación al espesor temporal de las

representaciones en las noticias de femicidios

de la prensa de Salta . Millcayac - Revista

Digital De Ciencias Sociales, 6(11).pp.

-494.

-Zurita, I. P. (2019b). Las prácticas de

violencia sexual en la Salta profunda y los

regímenes de (in) visibilidad mediática.

Questión 63. pp.1-18.


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia