Antropologizando las ciencias forenses: potenciales aportes desde la antropología sociocultural
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta, V. G. (2004). La perspectiva
histórica en la antropología del riesgo y del
desastre. Acercamientos metodológicos.
Relaciones. Estudios de historia y sociedad,
(97), 124-142.
-Barth, F., Gingrich, A., Parkin, R., &
Silverman, S. (2012). Una disciplina, cuatro
caminos: antropología británica, alemana,
francesa y estadounidense. Buenos Aires,
Prometeo Libros.
-Bauman, Z. (2010). Identidad. Buenos
Aires, Losada.
-Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterio
y bases sociales del gusto. Ciudad de México.
Taurus.
-Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas.
Sobre la teoría de la acción. Barcelona.
Anagrama
-Calis, J., Fuller, C., Lagos, V., y Díaz
Crovetto, G. (2017). Riesgo, territorio e
instituciones en la antropología de las
catástrofes: Aportes a una perspectiva en
construcción. Papeles de Trabajo Nº 34.
pp.9-28.
-Cebrelli, A. (2019). El chineo es muy difícil
de erradicar porque se transformó en una
costumbre. Voces Críticas, febrero. En:
https://bit.ly/2lDuQmo
-Cerletti, L. y Rúa, M. (2017): Antropología
de la Enseñanza: conocimientos y
experiencias. En Cerletti, L. y Rúa, M.
(Comps.). La Enseñanza de la Antropología.
Colección Libros de Cátedra. Buenos Aires,
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
-Díaz Crovetto, G. (2017). Antropología y
desastres: Entrevista con Susanna Hoffman.
Cultura-hombre-sociedad, 27 (2), 251-258.
-Geertz, C. ([1973] 2003). La interpretación
de las culturas.Barcelona, Editorial Gedisa.
-Gómez, C. I. G., y Hernández, M. B.
(2007). La formación de redes sociales en el
estudio de actores y familias. Perspectiva de
estudio en historia y antropología. REDES.
Revista hispana para el análisis de redes
sociales, (12), 0.
-Hirsch, M.M. y Salerno, V.(2017): “Los
procesos socioculturales entre el pasado y el
presente: Reflexiones sobre la enseñanza del
enfoque socioantropológico”. En Cerletti, L. y
Rúa, M. (Comps.). La Enseñanza de la
Antropología. Colección Libros de Cátedra.
Buenos Aires, Editorial de la Facultad de
Filosofía y Letras.
-Lischetti, M. (1994). Antropología. Buenos
Aires, Eudeba.
-Lorenzo,M.D., Rodríguez, M. y Marcilhacy,
D. (Coord.) (2019). Historiar las catástrofes.
Ciudad de México, Universidad Nacional
Autónoma de México.
-Malinowski, B. (1986). Crimen y costumbre
en la sociedad salvaje. Ciudad de México,
Artemisa.
-Miceli, J. (2006). “La ciencia de las redes”.
Reseña de “Six Degrees. The Science of a
Connected Age” de Duncan Watts. Revista
hispana para el análisis de redes sociales
Volumen X. Junio
-Miceli, J. (2008). “Los problemas de
validez en el Análisis de Redes Sociales:
algunas reflexiones integradoras”. Revista
hispana para el análisis de redes sociales,
Vol.14,#1, Junio 2008.
-Miceli, J. (2011). “Alcances y límites del
Análisis de Redes Sociales en la actualidad:
reflexión sobre tres deseables extensiones ”.
Revista Hallazgos Año 8 – N° 15, Revista de
Investigaciones. Bogotá, Colombia, Pp.
-38
-Miceli, J. E., Orsi, O. G., & García, N. R.
(2017). Análisis de redes sociales y sistema
penal. Tirant lo Blanch.
-Miceli, J., Guerrero, S., y Grupo
Antropocaos. (2007). Redes libres de escala y
su uso en el análisis de datos etnográficos: El
caso de la comunidad Tehuelche del Chalía.
Grupo Antropocaos, Exploraciones en
antropología y complejidad. Buenos Aires,
Editorial SB. pp. 177-191.
-Neufeld, M.R. y Wallace, S. (1998):
“Antropología y Ciencias Sociales. De
elaboraciones históricas a herencias no
queridas a propuestas abiertas”. En Neufeld,
MR., Grimberg, M., Tiscornia, S. y Wallace, S.
(comps.). Antropología social y política.
Buenos Aires, Eudeba.
-Reynoso, C. (2011). Redes sociales y
complejidad: Modelos interdisciplinarios en la
gestión sostenible de la sociedad y la cultura.
Buenos Aires: Sb.
-Reynoso, C. (2013). Etnicidad y redes
territoriales: Perspectivas de complejidad. En
Béatriz Nates (coor.). La frontera, las
fronteras: Diálogos transversales en estudios
territoriales contemporáneos. Riohacha,
RETEC. pp-63-90.
-Rockwell, E.(2009): En La experiencia
etnográfica, Historia y cultura de los procesos
educativos. Buenos Aires, Editorial Paidós.
-Rodolpho, A. L. (2004). Rituais, ritos de
passagem e de iniciação: uma revisão da
bibliografia antropológica. Estudos teológicos,
(2). pp.138-146.
-Schiffer, M (1972) Contexto Arqueológico y
contexto sistémico. American Antiquity, vol. 37
(2). pp.156-165
-Segato, R. L. (2013). La escritura en el
cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad
Juárez: territorio, soberanía y crímenes de
segundo estado. Buenos Aires,Tinta limón.
-Soldano, P. (2020). Mujeres indígenas
piden erradicar el "chineo", la violación de
niñas considerada "costumbre". En:
https://www.telam.com.ar/notas/202003/4388
-mujeres-indigenas-buscan-erradicar-el-chi
neo-la-violacion-de-ninas-considerada-costu
mbre.html.
-Soledad, R. I. (2019). Caso Juana:
primeras aproximaciones para entender el"
chineo" y su cobertura periodística en medios
gráficos de la ciudad de Salta. En XXI°
Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo. Escuela
de Ciencias de la Comunicación, Facultad de
Humanidades (UNSa).
-Strauss, C. L. (2011). La antropología
frente a los problemas del mundo moderno.
Buenos Aires, Libros del zorzal.
-Turner, V. (1980). La selva de los
símbolos. Aspectos del ritual ndembu.
Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.
-Turner, V. (1969). El proceso ritual.
Estructura y antiestructura. Madrid, Taurus.
-Unamuno, V. (2020). Derechos lingüísticos
como derechos humanos: notas para un
debate. En Sofía De Mauro (Comp.). Actas I
Encuentro Internacional: derechos
lingüísticos como Derechos
Humanos.Córdoba, Universidad Nacional de
Córdoba. pp-99-111.
-Valko, M. (2012). Ciudades malditas,
ciudades perdidas: huellas de geografía
sagrada. Buenos Aires, Biblos.
-Van Gennep, A. (1969). Los rituales de
paso. Madrid, Alianza Editorial.
-Viand, J., y Briones, B. G. (Eds.) (2015).
Riesgos al sur: diversidad de riesgos de
desastres en Argentina. Buenos Aires,
Ediciones Imago Mundi.
-Visacovsky, S.E. (2018). Dimensiones
sociales y psicológicas de las catástrofes. IV
Seminario de Policía Científica. Buenos Aires.
-Zurita, I. (2019a). Feminidad(es) y
masculinidad(es) de la violencia: Una
aproximación al espesor temporal de las
representaciones en las noticias de femicidios
de la prensa de Salta . Millcayac - Revista
Digital De Ciencias Sociales, 6(11).pp.
-494.
-Zurita, I. P. (2019b). Las prácticas de
violencia sexual en la Salta profunda y los
regímenes de (in) visibilidad mediática.
Questión 63. pp.1-18.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia